REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN POR LA PANDEMIA
REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN POR LA PANDEMIA
Ya hace unas semanas diversos estudio e imágenes de satélites mostraban cómo la crisis del coronavirus había reducido un 25% las emisiones de CO2 en China hasta el 1 de marzo, unos 200 millones de toneladas. Todo hace suponer que la contaminación medioambiental en las ciudades seguirá bajando mientras estén vigentes las medidas excepcionales del estado de alarma en los países más afectados por la pandemia. Muchas empresas han parado su actividad, mientras que otras han fomentado el teletrabajo en la medida de sus posibilidades.
En el caso de las grandes ciudades como Lima, estos han sido reiteradamente festejados y anunciados como lecciones a aplicar para un futuro mejor. Entre ellos se cita mucho el aire más limpio y la reducción del ruido por la menor circulación vehicular y menor consumo de hidrocarburos y, por tanto, disminución de la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera; se festeja la rápida recuperación por la fauna silvestre de los espacios como playas, mar costero y hasta de parques urbanos y, asimismo, la disminución aparente de la contaminación de ríos y mar por reducción del despejo de parte de los residuos en ellos.
👀
"Claramente vamos a volver a tener emisiones cuando volvamos a la normalidad, y ahí es cuando todos y todas tenemos que comprometernos a cuidar más el medio ambiente y tomar conciencia de lo que día a día sufre el mundo entero"
Autor: Jhiromy Rosales Huarocc
Comentarios
Publicar un comentario